Rumored Buzz on cómo tomar decisiones
Rumored Buzz on cómo tomar decisiones
Blog Article
Para mejorar en el entendimiento de nuestras emociones, el primer paso es conseguir identificarlas. Un ejercicio que te puede ayudar enormemente a la identificación es registrar en un cuaderno o en una nota del móvil cómo te has sentido cada día.
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Le cuesta reaccionar de manera alegre, fluida y espontánea: las heridas emocionales no te permiten actuar tal como lo harías si no tuvieras miedo o la sensación de que te tienes que defender de algo.
Propicia la cultura de la retroalimentación. Organiza reuniones mensuales o quincenales para reunir a tu equipo y platicar sobre los aspectos que se pueden mejorar. Establezcan un strategy.
El poder de la narrativa: ¿Cómo afecta lo que contamos de nosotros mismos? Las historias que contamos sobre nosotros mismos y nuestras experiencias tienen un impacto profundo en nuestra identidad y en la forma en que interactuamos con el mundo.
“No deberíamos juzgar a las personas por su punto máximo de excelencia, sino por la distancia que han recorrido desde el punto en el que comenzaron”. ― Henry Ward Beecher
Por ende, la mejora o el desarrollo de la autoestima implicará tomar acciones que requieren constancia y esfuerzo. Algunas de las recomendaciones a considerar son:
La autoestima se construye a lo largo de toda la vida a partir de múltiples factores, especialmente de la relación con la familia y el en torno social. Es un componente dinámico y esencial de la personalidad, que puede fortalecerse o debilitarse con el tiempo.
Lo que alguien piensa de nosotros/as no refleja necesariamente nuestra verdadera esencia, sino here más bien su interpretación subjetiva de nosotros basada en su propia realidad.
Maslow formuló la teoría de “La motivación humana” la cual explica que, a medida que las personas satisfacen sus necesidades, van desarrollando nuevas necesidades y deseos. Por eso, la autoestima puede variar a lo largo de toda la vida y mantener su equilibrio resulta un ejercicio constante.
Terapia: Considera hablar con un terapeuta si sientes que necesitas apoyo profesional. No hay vergüenza en buscar ayuda cuando la necesitas.
El autoconcepto se construye de forma objetiva de acuerdo a las acciones constantes y cualidades del individuo. Por su parte, la autoestima es una percepción person.
Definición de confianza: Es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene en otra persona o en algo.
Dentro de las diferentes conceptualizaciones del bienestar, una de las más ampliamente utilizadas es la que propone Ed Dianer, que usa el término bienestar subjetivo; haciendo referencia a que lo que recoge este concepto no son los índices objetivos de calidad de vida, sino cómo la persona subjetivamente percibe e interpreta la realidad, y por lo tanto, cómo se siente.